Energia
Los ingenieros industriales se ‘mojan’ con la reindustrialización de la Región
Arranca el Proyecto IUMA de Reindustrialización y Aceleración de Inversiones en la Región, impulsado por el Colegio de Ingenieros Industriales. El Proyecto arranca este viernes 19 de octubre con una mesa de debate sobre Medio Ambiente titulada ‘Preparando el Arca. Dónde queremos llegar’.
El Proyecto IUMA, Industria, Urbanismo y Medio Ambiente, es una propuesta del Colegio de Ingenieros Industriales, con la colaboración del Gobierno regional, para debatir y hacer una puesta en común entre todos los agentes implicados, sobre la problemática actual que afecta a la industria regional y tratar de poner el foco en las soluciones para hacerla más competitiva. Todo ello a través de debates y formación especializada, con el fin de poner el foco en la búsqueda de soluciones que la hagan más competitiva.
El proyecto consta de dos tipos de acciones: mesas de debate sobre nuevos modelos de gestión y áreas de actividad económica, donde expertos en cada materia debatirán sobre un tema determinado; y jornadas de formación para técnicos, consultores y personal de la administración.
Se realizarán nueve mesas de debate, tres por cada temática, para dar respuesta a las siguientes tres preguntas, una en cada una de ellas:
– Dónde queremos llegar
– Dónde estamos
– Cómo conseguirlo
La primera mesa de debate se celebrará este viernes 19 de octubre a las 11.30 en el Museo Arqueológico de Murcia y lleva por título: ‘Preparando el ARCA, dónde queremos llegar’, y la temática versará sobre la agilización de los trámites ambientales, economía circular, e innovación y sostenibilidad. Los ponentes de esta mesa serán Antonio Luengo, director general de Medio Ambiente; Antonio Soler, presidente de Nueva Cultura por el Clima; Juan Antonio López, director en Optimización Energética y Medio Ambiente de Damm; José Pablo Delgado, consultor experto en Economía Círcular de Eurovértice; y Francisco Sánchez Cano, director general de Francisco Aragón y presidente de la Asociación de industrias químicas de la Región.
El objetivo principal de esta mesa es conocer cómo va a funcionar la Administración medioambiental, así como qué nuevas oportunidades de innovación ofrece el mercado en este ámbito y cómo deberían actuar profesionales y empresarios ante el cambio climático.
En cuanto a las jornadas de formación, se celebrarán doce cursos, cuatro por cada una de los temas: Medio Ambiente, Urbanismo e Industria, dirigidos fundamentalmente a técnicos, profesionales, ingenieros, y técnicos de las administraciones locales, y darán comienzo el 22 de octubre. Los cursos tienen una duración de 10 horas y estarán homologados por la Escuela de Formación e Innovación de la Administración Pública.
Para la inscripción en cualquiera de las mesas de debate y de los cursos, se ha habilitado la web www.proyectoiuma.es.
Fuente: www.Murciaeconomia.es
About Author